El calentamiento global es el incremento
continuo de la temperatura promedio global: específicamente la temperatura de
la atmósfera y de los mares. El incremento de la temperatura global causa
cambios en los patrones de clima; por eso algunos lugares pueden experimentar
sequías mientras otros se inundan, los lugares fríos se vuelven más cálidos y,
en algunos casos, los lugares calurosos se hacen más frescos. Por eso también
se utiliza el término "cambio climático" para hablar del
calentamiento global; ambos términos refieren al mismo fenómeno.
La causa del calentamiento
global es el incremento del efecto invernadero natural por el aumento de
la concentración en la atmósfera de los gases de efecto invernadero producido
por las actividades humanas.
El efecto invernadero
"natural" permite la vida en la Tierra tal y como la conocemos, con
una "cómoda" temperatura media global de 14,5 ºC al retener parte del
calor del Sol que la Tierra devuelve al espacio, como el tejado de cristal de
un invernadero. Sin él, la temperatura media sería de -18 ºC y nuestro planeta
un lugar yermo y helado.
A partir de la era
industrial, el aumento de la concentración de CO2 y otros gases de efecto
invernadero (GEI) en la atmósfera, producidos sobre todo por el consumo de
combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) en la producción de energía, en el
transporte y en la industria, ha provocado un incremento del efecto
invernadero. La tala y quema de bosques y algunos métodos de explotación
agropecuaria y otras actividades también contribuyen.
Efectos del calentamiento
global
Primero, los
patrones de clima cambian, haciendo más extremos y menos predecibles las
temporadas de lluvia, sequía, invierno y verano. Esto resulta en problemas para
nosotros: las tormentas y huracanes se hacen más fuertes, las enfermedades
transmitidas por insectos se hacen más comunes, pueden haber imprevistos
costosos en el sector agrícola, lo cual significa precios más altos en las
comidas básicas. Por supuesto, las poblaciones con menos acceso a recursos e
infraestructura sufren más, y esto contribuye a la inestabilidad social y
política.
Estos cambios
climáticos también hacen la vida más difícil para las otras especies, reduciendo
la biodiversidad y la habilidad de los ecosistemas a sobrevivir. Además, el
derrite de los placas de hielo causa que suba el nivel del mar, poniendo en
peligro las islas y zonas de costa. Muchos de los lugares amenazados sufren el
doble afecto de los huracanes y el incremento del nivel del mar. A pesar del
desarrollo de nuevas tecnologías, se predice que el consumo de los productos de
petróleo seguirá incrementando en el futuro, empeorando todavía más el problema
de calentamiento global.
Para saber más, les recomiendo este documental:
http://vimeo.com/42156221
Para saber más, les recomiendo este documental:
http://vimeo.com/42156221
¿Es
culpa de nosotros?
El ciclo natural de calentamiento se ha
exagerado a un nivel peligroso por causa de nuestras acciones - en particular,
la producción de los gases invernadero, la deforestación
y la urbanización.
Si has escuchado que falta evidencia para comprobar
que nosotros causamos el calentamiento global, tómalo por la gran mentira que es: la verdad es que el 98% de los científicos está
completamente seguro que el calentamiento global es un resultado directo de la
actividad humana (porcentaje reportado en 2010 por la Academia Nacional de
Científicos de los E.U).
No hay comentarios:
Publicar un comentario